Está dirigido a propietarios de cachorros (entre 3 y 6 meses), que pueden acudir acompañados de otros miembros de la familia y se lleva a cabo con la presencia de su perro, combinando la teoría y la práctica.
Estas clases de sociabilización para cachorros tienen como finalidad principal la adquisición de buenos hábitos por parte del cachorro y a su vez del propietario.
Objetivos
Se pretende que los propietarios sean capaces de:
- Sociabilizar correctamente al cachorro con los estímulos que formarán parte de su entorno habitual para que el perro se acostumbre progresivamente a ellos y disminuir la probabilidad de que les tenga miedo en el futuro (personas adultas y niños, perros y eventualmente otros animales, ruidos ambientales, etc.).
- Educar al perro para que adquiera unos hábitos de alimentación e higiene correctos.
- Establecer unas pautas de comunicación social adecuadas con su mascota.
- Controlar las pautas de juego y la intensidad de la mordida.
- Identificar de forma temprana la presencia de eventuales comportamientos indeseables (exceso de actividad, timidez o miedo, falta de control de la mordedura, etc.).
- Proporcionar algunas normas generales de convivencia e introducir las primeras ordenes de control (ven, mira, sienta, etc.).
Desarrollo
Se efectuaran cinco sesiones de dos horas, con una periodicidad semanal, en las que se combina la teoría y la práctica. Las clases se centran en:
- Breves clases teóricas donde se darán recomendaciones sobre lo que se debe y no se debe hacer para una correcta educación del cachorro. A través de estas nociones el propietario aprenderá unas normas que podrá aplicar en su domicilio para facilitar un continuo aprendizaje del perro.
- Presentación de juegos y actividades que desarrollen las capacidades cognitivas del perro, su coordinación física y el sentido del olfato.
- Presentación de estímulos de diferente naturaleza para enriquecer el entorno del animal. El contacto con otros perros y personas facilita la creación de unas correctas pautas de comunicación intra y extra- específica y promueve la adquisición de normas de comportamiento social (a través de interacciones con otros perros, actividades lúdicas, etc.).
- Habituación a diferentes estímulos sociales y ambientales (otros cachorros, niños, personas, ruidos, etc.) para disminuir la probabilidad de que el perro desarrolle miedos o fobias en el futuro.
- Habituación a cepillo, correa, coche y trasportín para facilitar el manejo diario (manipulación, cepillado y limpieza) y las salidas a la calle o en medios de transporte (coche).
- Introducción al aprendizaje de órdenes básicas.
- Interacciones sociales controladas con miembros de la misma especie (perros de iguales o diferentes características) y con personas (tanto adultos como niños).