La oftalmología veterinaria ha experimentado una importante evolución aumentando la capacidad el diagnostico y el tratamiento de la enfermedades que afectan a lo ojos de modo que podemos ofrecer así el mejor servicio para su mascota.
Unos de los puntos clave en oftalmología es la detección precoz que cualquier tipo de alteración, ya que en muchas ocasiones las mascotas empiezan a evidenciar signos de ceguera cuando han perdido un 80% de su capacidad visual.
Muchas de las enfermedades que afectan los ojos, pueden llevar a una irreversible ceguera o incluso a la pérdida del propio ojo.
Las patologías más frecuentes en medicina veterinaria son:
- Alteraciones en los párpados
- Entropión: Afecta sobre todo los párpados inferiores, estos se doblan hacia adentro causando una constante irritación, dolor, infección e incluso úlcera de córnea. Hay razas predispuestas (Rottweiler, San Bernardo, Cocker Spaniel, Shar – pei, Chow Chow, Gran Danés).
- Ectropión: En estos casos los párpados están evertidos, dejando al descubierto un área relativamente grande del globo ocular y expuesta a factores irritantes e infección.
- Conjuntivitis:Es una inflamación o infección de la conjuntiva que produce el enrojecimiento de uno o ambos ojos y en algunos casos edema, generalmente presentan una secreción que puede variar desde serosa, hasta purulenta.
- Enfermedades de la córnea
- Queratoconjuntivitis seca: Es una de las patologías mas frecuentes de la córnea y conjuntiva (ojo seco). Se produce por una inadecuada producción de lágrimas por parte de las glándulas lagrimales, ya sea por su destrucción, daño en su innervación, medicamentos, infecciones o traumas. El éxito del tratamiento depende de detectar en forma temprana los síntomas con test específicos y evitar que evolucione hacia una ceguera definitiva.
- Úlcera de córnea: Es otra afección muy frecuente debida a infecciones, agentes traumáticos, cáusticos o asociada a la queratoconjuntivitis seca.
- Queratitis crónica superficial del pastor alemán: también llamada pannus. Es una enfermedad degenerativa de la córnea típica del pastor alemán, aunque no específica. En estas mascotas juega un rol importante en su presentación factores ambientales como la la luz solar.
- Glaucoma: El glaucoma es el aumento de la presión intraocular que produce rápidamente degeneración del nervio óptico y la retina. Es una de las causas más comunes de ceguera irreversible en caninos adultos. En general se manifiesta por una disminución brusca de la visión, dolor agudo y enrojecimiento del ojo, confundiéndose en la etapa inicial con una conjuntivitis.
- Cataratas: La catarata es una opacidad que se produce en una pequeña estructura transparente que esta en el interior del globo ocular (cristalino). . Pueden estar presentes desde el nacimiento (cataratas congénitas) o aparecer en animales jóvenes entre los 2 – 4 años (cataratas juveniles). Por último están las cataratas seniles que se observan a partir de los ocho años de edad y producen pérdida paulatina de la visión.
- Atrofia progresiva de retina: La Atrofia progresiva de retina en perros y gatos es una enfermedad degenerativa de las células visuales de la retina, la que lleva finalmente a una ceguera irreversible. Es hereditaria y las razas más afectadas son el Akita, Golden Retriever, Cocker Spaniel, Airedale Terrier, Caniche, Setter Irlandés, Labrador. El primer signo de “alerta” es una disminución de la visión generalmente en lugares de poca luz o durante la noche.